Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
El 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, una iniciativa que nació en Barcelona, España, por parte de la Fundación para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable, que promueve acciones y políticas orientadas a fortalecer la cultura de reducción, reutilización y aprovechamiento de los residuos como recursos para todos.
El uso de bolsas de plástico se ha convertido en una de las cosas más cotidianas del ser humano y una de las más perjudiciales para el medio ambiente.
¿Cuántas toneladas de plástico se producen al año?
A nivel mundial se puede calcular la producción de aproximadamente 290 millones de toneladas de plástico cada año, de la cual, solo el 30% se utiliza solo una vez; de manera que gran parte de estos residuos van a los océanos y son capaces de crear una isla flotante de plástico, que puede llegar a ser tan grande como la Península Ibérica (596.740 km2)
Las bolsas de plástico podrían tardar más de 500 años en lograr descomponerse.
Se estima que cada persona es capaz de gastar una media de más de 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en todo el mundo.
Es necesario resaltar que el plástico proviene del petróleo el cual es un material fósil que provoca gran contaminación en su transformación.
Existen campañas de fomento de consumo responsable, que abogan por la eliminación de las bolsas de plástico y su sustitución por otras alternativas para así, proteger el medio ambiente. Medidas como la implantación de tasas o fijar un precio a las bolsas de plástico en el comercio han provocado una reducción significativa de su consumo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha encargado de demostrar el daño nocivo que el uso de este material puede causar.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estima que cada año se vierten en los mares 8 millones de toneladas de plástico y que, de seguir así, en el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos.
https://www.youtube.com/watch?v=3IOBtDEFqI0
ONU: Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
Distintas organizaciones ecologistas, aseguran que los desechos de plásticos, especialmente las bolsas, causan más de 100 mil muertes de tortugas marítimas cada año, debido a que estos animales las confunden con alimentos.
Al no ser reciclables por su material, las bolsas perjudican a todos los seres vivos del planeta. Cerca de 12 millones de toneladas de plásticos llegan a los océanos cada año.
Estos residuos suponen una grave amenaza para los mares y las especies marinas. Han llegado a los estómagos de animales y, de forma derivada, en microplásticos, en toda la cadena alimenticia debido a que ellas no se degradan rápidamente y resultan muy tóxicas para el medio ambiente, uno de cada seis peces que se venden en pescaderías contiene microplásticos en su cuerpo, es decir, el plástico ya ha entrado en la cadena trófica.

¡Panamá: sin bolsas de plástico convencionales!
Uno de los países pioneros en Centroamérica, en aprobar una ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico desechable en cualquier tipo de establecimiento comercial, es Panamá quien discutió y autorizó esta ley en el año 2018.
En Panamá rige la Ley 1 de 2018 y desde entonces, los empaques reutilizables se convirtieron en acompañantes fijos en las visitas al supermercado y demás comercios.
Con motivo de la entrada en vigor de esta ley, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá se ha unido con más de 50 asociaciones y organizaciones de base comunitaria panameñas para impulsar campañas en contra de la utilización de bolsas no biodegradables.
Gracias a todas las medidas que se han ejecutado y la conciencitización de la población por medio de campañas, se ha avanzado en la reducción de las bolsas de plástico. Muchos supermercados las han suprimido, sustituyendolas por cartón o bolsas de tela que pueden volver a usarse.
Desde el año 2019, en Tsugoi utilizamos bolsas biodegradables y a partir de este año nuestros envases para delivery también cuentan con estas características para contribuir con los cuidados del planeta.
Recomendaciones para reducir contaminación
Te ofrecemos algunas opciones para que tomes en cuenta al momento de salir de tu casa y así reducir el riesgo de contaminación:
*Si sales de compra nunca salgas de casa sin una bolsa de tela reutilizable, ocupan poco espacio.
*Reutiliza las bolsas y todo envase de plástico que tengas en casa.
*Recicla y en caso de tener que tirar bolsas porque están en mal estado, tiralas en un contenedor de plásticos.
¡COVID-19 y descuido del medio ambiente!
Actualmente, con la crisis del covid-19, hemos aumentado el uso de guantes y mascarillas con componentes plásticos que incrementan los residuos de este material de difícil reciclaje.
Su posible contaminación dificulta su clasificación previa en contenedores y su posterior reciclaje, es por ello que no deben arrojarse ni en la vía pública ni en espacios naturales.
Expertos consideran que estos productos sanitarios implican un doble peligro contaminante: el sanitario y el ambiental.
Como en Tsugoi pensamos en el planeta y tu bienestar, en la entrada a nuestro local, entregamos un sobre a todos nuestros comensales donde podrán depositar sus mascarillas para que luego las continuen usando durante el día y así evitar que tengan que usar una nueva gerandose así más contamininación.